www.cubodedonsancho.org: TRIBUNA ABIERTA.
| 
         
                        EL POZO
                  DE LOS HUMOS Punto de partida y llegada: Pereña 
                  Tiempo estimado: 4 horas ida y
                  vuelta 
                  Dificultad: Mínima 
                  Distancia aproximada: 10 km ida y
                  vuelta Necesario:
                            Agua para el camino, mochila donde llevaremos algo
                            de comida, calzado cómodo (recomendables las
                            botas), no olvidéis la cámara de fotos. 
                  El Cubo de D. Sancho----Vitigudino----Masueco----Pereña  
                            Después de cruzar el puente que atraviesa el Río
                            Uces y antes de llegar a Masueco sale un desvío
                            hacia Pereña, durante esos pocos kilómetros que
                            separan las poblaciones, la carretera vuelve a
                            descender al río, este discurre sobre un lecho
                            rocoso, donde se precipita en continuos rápidos y
                            pequeñas cascadas, merece la pena detenerse un
                            momento para apreciar la belleza del entorno, nos
                            encontramos en un lugar llamado las Cachoneras
                            del Uces.  
                            Una vez llegados a Pereña encontraremos un
                            indicador del Pozo de los Humos, seguiremos
                            por una calle que nos conduce hasta el frontón de
                            pelota, detrás de este sale un camino de tierra que
                            será el que debemos tomar, también conocido como El
                            Camino de los Cuernos, antes aparcaremos los
                            coches. 
                             Me sorprendió ver que el camino estaba perfectamente arreglado para el tránsito de vehículos, ya que hace unos años estaba en mal estado. Aproximadamente unos cuatro kilómetros es lo que debemos de andar por este camino, durante el recorrido de este trayecto nos vamos a encontrar un paisaje adornado por encinas, robles, arbustos, escobas, y en ocasiones interrumpido por grandes rocas graníticas.  
  El camino termina en una explanada, hasta donde muchos se acercan con los vehículos,
  si continuamos en dirección hacia la torreta del tendido eléctrico
  disfrutaremos de una magnífica vista del Pozo de los Humos, desde aquí
  podemos apreciar el escarpado relieve, con paredes casi verticales que se
  hunden en lo profundo de la garganta, paisaje típico de las Arribes del
  Duero. A poca distancia del lugar donde nos encontramos baja el Río
  Duero, que discurre encajonado en profundos barrancos, hacia allí fluye
  el río Uces en la búsqueda del Duero, en el cual verterá sus aguas.  
  Para descender debemos retroceder un
  poco el camino andado, para en breve ver un sendero, junto a una barandilla de
  maderos, por donde iniciaremos el descenso, comentar que en ocasiones el
  camino se dispersa en diversos atajos que surcan la ladera, pero todos
  conducen al río sin que podamos perdernos, sí cabe destacar que la bajada en
  ocasiones es pronunciada por lo que es conveniente caminar con cuidado por el
  riesgo a resbalarse, aunque esto no suponga ningún peligro. Siempre caminamos
  acompañados del bonito rumor de las aguas,  ya en el primer tramo de
  bajada y de frente a nosotros podemos observar un fino chorro de agua que se
  precipita desde una altura considerable, que recibe el nombre de Salto de
  las Escarmentadas (con una caída de 120 metros de altura) y que se forma
  en el Regato de las Fontanicas, que proviene de Masueco. En unos quince minutos de bajada nos encontramos en el pequeño pozo donde se precipita el agua de la cascada, en realidad se trata de cuatro cascadas enlazadas, con unos 100 metros de caída, una de estas cascadas, concretamente la situada más a la izquierda y que vierte sus aguas hacia una zona escondida entre las rocas, es conocida como el Pozo de las Vacas, cuentan que una vaca se precipitó por este lugar y los lugareños la encontraron con vida, pastando en los alrededores.  El
  nombre del pozo de los humos lo recibe por que en épocas de mucho caudal, el
  agua choca contra las rocas formando un abundante vapor de agua que se parece
  a una intensa humareda. Otra posibilidad es acceder al Pozo de los Humos por Masueco, por esta ruta nos situaremos sobre la cascada, pero pienso que el recorrido más interesante y la vista más espectacular es la que he descrito. Ramón
  Sevillano Arroyo  |